viernes, 10 de marzo de 2017

Daniel Jumbo Renteria.

#enteratehuaquillas
http://enterate2017.webcindario.com/index.php
http://enteratehuaquillas2017.blogspot.com/


Desnudando el Silencio

Del libro: DESNUDANDO EL SILENCIO
Por: Carlos Aguilar Ramírez




La vida es un remiendo de ilusiones fallidas, de ilusiones muertas, con un soplo de alegría endeble.

La transparencia de un vidrio opaco o la desfachatez de una mentira.
El día más glorioso hoy, el día más absurdo hoy.

Es el canto del silencio al son del olvido, una telaraña envolviendo la muerte crónica de este sentimiento que ya no siente, de este dolor que ya no duele.


Es un beso cansado de esperar, en una sonrisa que gime agonizante entrelazado con la nada.

martes, 7 de marzo de 2017

Día de la Mujer

Autora: Marge Piercy 
Una mujer fuerte es una mujer esforzada. 
Una mujer fuerte es una mujer que se sostiene de puntillas 
y levanta unas pesas mientras intenta cantar Boris Godunov... 
Una mujer fuerte es una mujer "manos a la obra" 
limpiando el pozo negro de la historia. 
 
Y mientras saca la porquería con la pala 
habla de que no le importa llorar, 
porque abre los conductos de los ojos... 
Ni vomitar, porque estimula los músculos del estómago... 
Y sigue dando paladas, con lágrimas en la nariz. 
 
Una mujer fuerte es una mujer con una voz en la cabeza, 
que le repite: "Te lo dije: sos fea, sos mala, sos tonta... 
nadie más te va a querer nunca". 
"¿Por qué no eres femenina, 
por qué no eres suave y discreta... 
por qué no estás muerta...?". 
 
Una mujer fuerte es una mujer empeñada 
en hacer algo que los demás están empeñados en que no se haga. 
Está empujando la tapa de plomo de un ataúd desde adentro. 
Está intentando levantar con la cabeza la tapa de una alcantarilla. 
Está intentando romper una pared de acero a cabezazos...

Le duele la cabeza. 
La gente que espera a que haga el agujero, 
le dice:"date prisa...¡eres tan fuerte...!"
 
Una mujer fuerte es una mujer que sangra por dentro. 
Una mujer fuerte es una mujer que se hace a sí misma. 
Fuerte cada mañana mientras se le sueltan los dientes 
y la espalda la destroza. 
"Cada niño, un diente...", solían decir antes. 
Y ahora "por cada batalla... una cicatriz". 
 
Una mujer fuerte es una masa de cicatrices 
que duelen cuando llueve. 
Y de heridas que sangran cuando se las golpea. 
Y de recuerdos que se levantan por la noche 
y recorren la casa de un lado a otro, calzando botas... 
 
Una mujer fuerte es una mujer que ansía el amor 
como si fuera oxígeno, para no ahogarse... 
Una mujer fuerte es una mujer que ama con fuerza 
y llora con fuerza... 
Y se aterra con fuerza y tiene necesidades fuertes... 
 
Una mujer fuerte es fuerte en palabras, en actos, 
en conexión, en sentimientos... 
No es fuerte como la piedra 
sino como la loba amamantando a sus cachorros. 
La fuerza no está en ella, 
pero la representa como el viento llena una vela. 
 
Lo que la conforta es que los demás la amen, 
tanto por su fuerza como por la debilidad de la que ésta emana, 
como el relámpago de la nube. 
El relámpago deslumbra, llueve, las nubes se dispersan 
Sólo permanece el agua de la conexión, fluyendo con nosotras. 
Fuerte es lo que nos hacemos unas a otras. 
 
Hasta que no seamos fuertes juntas 
una mujer fuerte es una mujer fuertemente asustada... 

Manuel Izquierdo Astudillo


enteratehuaquillas2017.blogspot.com
enterate2017.webcindario.com/entrevistasizquierdo.php





Manuel Izquierdo Astudillo, pintor. Su vocación por el arte empieza cuando sus padres en épocas difíciles, se fueron a vivir a Guachanama, provincia de Loja.

Nombre Completo
Manuel Izquierdo Astudillo

Fecha de Nacimiento
6 de febrero  de 1956, Arenillas

¿Qué significa su arte?
Es una historia de lo que ha sido nuestra vida, desde que empecé a pintar me ha gustado siempre el paisaje, el paisaje ha sido mi inspiración mi segunda esposa, uno es fiel, así con el arte he sido fiel, todo el tiempo me dedico a él, a pesar de que yo no he podido  alimentarme del arte porque los artistas de nuestro medio no han podido concebir un medio de vida a través del arte.

¿Desde que edad empezó a pintar?
Desde mi niñez, concursando en los eventos culturales que han tenido los colegios y las escuelas, y gracias a que he perseverado he conseguido una beca en Rusia  y he culminado con éxito  gracias ello me he hecho conocer en Ecuador.

¿Cree que en Huaquillas hace falta apoyo al arte?
Si así es, falta muchísimo, en ocasiones solo nos utilizan con un interés político nada más, pero de ahí de darse cuenta como vive el artista, talvez de comprar sus obras, porque de que vivimos nosotros, si para pinar una obra se necesita de materiales, de tiempo, entonces en realidad no hay ese apoyo.

¿Qué haría su pudiera cambiar algo en apoyo para los nuevos  aristas que quieren incursionar en ese mundo?
En primer lugar tendría que estabilizarme, ya tengo tres años visitando Ecuador, estoy residiendo en Rusia, pero cada año cada 3 meses visito Ecuador y no he podido estabilizarme. Pero un vez que me estabilice tengo muchos proyectos, entregar lo que yo he aprendido porque no nomos eternos y  debemos dar a otros nuestros conocimientos.

Un consejo que le daría a la gente que quiere empezar
A mí me aconsejaron también mis maestros y yo con mi alma de artista, con mi alma sensible quisiera decirles a los jóvenes que aman el arte que no claudiquen, en el camino hay muchas piedras, hay que entregarse de lleno  y habrá obstáculos que impedirán que te realices pero con fuerza  valor uno puede sobrellevar todo eso.

Muchas gracias por el tiempo que me ha regalado, permitiéndome hacer esta interesante entrevista, buenas tardes.












lunes, 6 de marzo de 2017

Entrevista: Isaac Aguilera.


#enteratehuaquillas #huaquillas
página web Isaac Aguilera
Blogspot


EH: ¿Nombres completos?
Isaac: Isaac Amador Aguilera Rendón.

EH: ¿Cómo entraste en el mundo de la música? ¿A qué edad? 
Isaac:Como baterista a los 11 años.

EH: ¿Qué es lo que más te apasiona en tu vida aparte de la música? 
Isaac:Pues siempre ha sido la música no hay otra cosa que lo supere. 

EH: ¿Cómo y cuándo fue tu primera actuación encima de un escenario?
Isaac: Bueno, actuación desde muy pequeño, en la escuela actuaba porque me escogían las profesoras a pesar de ser cohibido bailaba y participaba en una que otra presentación donde tenía que personificar y recitar coplas como montubio eso fue cuando estaba en 5 grado (10 años), además ellos sabían que era nieto de Don Toribio artista del folklor montubio de Pueblo Viejo y tenía conocimiento de cómo personificar ya que desde pequeño asistía con mis padres a las presentaciones de mi abuelo Manuel Huberto Rendón Briones. 

En un escenario ante un público numeroso fue a los 11 como baterista de reemplazo en un grupo que eran integrantes mayores que mi la primera canción que tocamos fue Música Ligera de Soda Estereo. Este grupo era un grupo que yo acudía a escuchar sus ensayos porque mi hermano era el guitarrista entonces siempre que iba me aprendía las canciones mientras ellos descansaban, hasta que un día se enfermó el baterista y como ellos me veían que me ponía hacer “bulla” en la batería literalmente se animaron a probarme en un ensayo, entonces así fue como entre a ese grupo y termine siendo el baterista de planta. Con ellos concursamos en un intercolegial ganando el segundo puesto años más tarde, este grupo se llamaba VHS.

EH: ¿Con qué personas te gustaría trabajar o volver a trabajar? 
Isaac:Me gusta el canto coral, me gustaría regresar a el coro juvenil de La U de Guayaquil pero el tiempo no me lo permite.

¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?
Isaac: Mis amigos y familia pasar con ellos, hacer ciclismo, escuchar música, ver películas y escribir o componer canciones.

EH: ¿La Canción "Te llevaste todo de mí", está dedicada para alguien en especial? 
Isaac:Esta canción la compuse por el mes de julio del 2016 mis letras son parte de mis experiencias los compositores tenemos la necesidad de escribir sobre lo que nos pasa y así sacar lo positivo de cada experiencia que hemos vivido, yo cogía mi guitarra y cantaba una que otra composición mía a mis amigos y bueno ellos les terminaba gustando entonces así poco a poco me animaron a seguir escribiendo más canciones, está en particular solo la escucho mi productor antes de ser grabada.

EH: ¿Tienes algún artista como modelo a seguir?
Isaac: No tengo un modelo en especial, escucho todo tipo de música desde clásica hasta contemporánea pero si tengo artistas referentes que han influenciado en cierta forma mi creatividad musical. Me gusta Paul MaCcartney, Bon Jovi, Soda Estereo, The Beatles, Juan Gabriel, Ed Sheeran, Adele, Kathy Perry, Aerosmith, Fonsi. ¿Cómo se define a sí mismo Isaac Aguilera? Creativo, cariñoso, sencillo, sensible y musical.

EH: ¿Próximas presentaciones?
Isaac: Actualmente estamos promocionando nuestro primer sencillo cumplimos algunas invitaciones hasta diciembre del 2016. Muy pronto estaremos en la tv. Nuestra agenda saldrá publicada en la página web.

EH: Y a largo plazo, ¿qué metas te planteas tanto en el terreno profesional, como en el personal?
Isaac: A largo plazo mi internacionalización como solista. En lo personal seguir desarrollándome como artista con mi música y mi equipo de trabajo.



Preguntas rápidas

¿Tú comida favorita?: ElChaulafan
¿Color favorito?: El Blanco
¿Signo Zodiacal?: Acuario
Una profesión alternativa: La docencia
¿Playa o Montaña? : Playa

Antes de salir al escenario: satisfacción
Un Refrán: nada en la vida es fácil, todo lo logras con esfuerzo!








domingo, 5 de marzo de 2017

Tes´t








Test: ¿Está tu corazón al descubierto?

Si el amor es algo que no puedes ocultar ni refugiándote, entonces capaz que el chico que adoras en 
secreto ya lo sabe o al menos tiene una idea. Responde este test y descubre si tus emociones y fuertes palpitaciones no han podido pasar inadvertidas.

Ingresa:




Isaac Aguilera

Isaac Aguilera






BIOGRAFÍA:Nacido en la ciudad de Guayaquil y proveniente de una Familia de artistas y escritores, desde pequeño mostraba sus aptitudes musicales en la escuela y colegio. Se gano el seudónimo "el pequeño huracan" por su ejecución en la batería a los 11 años. Su amor por la música lo llevo a estudiar canto con los maestros Maria Elena Vallejo, Luchiana Hackman Jorge Layana y Francisco Aguilera además de realizar talleres de dirección coral, composición y producción musical en audio y sonido. Isaac ha formado parte de el equipo de producción de agrupaciones Guayaquileñas como Territorio Azul, Ligados, Coro de Camara del CEN, Coro Juvenil de la Universidad de Guayaquil. Con sus hermanos fundaron la banda de rock pop Ligados en el año 2006. Hasta la actualidad Isaac ha trabajado en producciones discograficas como escritor, baterista y corista con productores y musicos Ecuatorianos de Guayaquil como Alex Mora, Jorge Layana, Francisco Aguilera.

Dahara Balcázar